Luminarias de tipo convencional

PAR: El foco más común y más económico de tipo PAR dispuesta dentro de una carcasa de aluminio.
Existen en tres distintas potencias:
PAR 54 de 1000w
PAR 56 de 300w
PAR 38 de 100w

HALÓGENO: Foco utilizado para cubrir grandes superficies, generalmente fondos de escenario como telones o cicloramas.
Los halogenos especialmente adaptados para este uso se
llaman panoramas o asimétricos de 1000w.

FRESNEL: Foco versátil que a través de su lente fresnel permite variar la apertura de luz desde muy concentrado a lo muy difuso. En teatro se suelen usar los módelos de roow. pero podemos encontrar focos de 5000w usados generalmente en cine.

ELIPSOIDAL: Foco mas utilizado en teatro. Su sistema
óptico permite enfocar y desenfocar el haz de luz, sus 4
cuchillas permiten recortar con precisión la zona a iluminar.
Al igual que el lente de una cámara fotográfica, estos focos
existen con distintas distancias focales o ángulos de .
apertura: zoom 15/30º, zoom 25/50º .

SEGUIDOR: Como su nombre lo indica, sirve para "seguir" con la luz a un intérprete . Técnicamente se trata de un foco similar a un elipsodial. Operado manualmente por un técnico.
Luminaria de tipo Robotizada.


ROBOTIZADA: Estos focos permiten controlar varios parámetros desde la consola (controlador) como color, forma , movimiento.
Existe gran velocidad, calidad y precio de focos robotizados. Su uso es común en eventos y música en vivo, sin embargo se uso en teatro suele estar reservado a grandes producciones (musicales, ópera).
muy claro preciso gracias por ello
ResponderBorrar